Uno de los principales problemas que la gente tenía con el iPhone era que iba a ser ofrecido exclusivamente a través de la operadora AT&T. Una vez que el teléfono estuvo a la venta, empezó la carrera para ver quien era el primero en desbloquear el teléfono y hacerlo funcionar con cualquier proveedor.
Ahora, ha ocurrido exactamente lo mismo con el G1. Parece que los amigos de Unlock-TMobileG1.com han conseguido con éxito desbloquear el terminal G1 de HTC y que hasta ahora estaba disponible exclusivamente a través de T-Mobile. Desgraciadamente, el sitio es oportunista y en vez de ofrecer el código de forma gratuíta para toda la comunidad, han decidido proporcionar el código de desbloqueo del teléfono por 24 dólares cada uno.
Despues de enviar el pedido (necesitas enviarles junto con la orden el código IMEI de tu G1), recibirás un código de desbloqueo de 8 dígitos exclusivamente para tu dispositivo. El vídeo colgado en YouTube prueba que realmente el código funciona y a juzgar por como puntúan los usuarios al sitio web y a su servicio, no parece que se trate de un timador intentando estafarte 24 dólares. Esperemos a ver si T-Mobile realiza algún movimiento al respecto.
viernes, 31 de octubre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
Google ofrece OpenID

Microsoft y Yahoo ya han adoptado la misma estrategia utilizando OpenID y ahora Google se une a ellos apostando por una estrategia que ofrezca a sus usuarios un mayor valor para sus cuentas. El API de Google está basado en la versión 2.0 del protocolo OpenID y está diseñado para poder ser utilizado por servicios web de terceros.
OpenID es una plataforma libre que elimina la necesidad de utilizar diferentes nombres de usuario entre diferentes sitios web. Si tienes una cuenta de Microsoft Live Mail, Yahoo, o Google, puedes acceder con esas credenciales a otros sitios web como AOL, MySpace, Plaxo, Zoho o Buxfer, sin necesidad de crear una nueva cuenta en ninguno de esos sitios.
Yahoo, Microsoft, y ahora Google, están usando OpenID solo para proporcionar información de acceso, lo que significa que las cuentas con estos servicios no son transferibles. No podrás utilizar tu cuenta de Windows Live para acceder a los servicios de un sitio de Yahoo y viceversa, de la misma forma que no podrás comenzar a utilizar Picasa si no dispones de una cuenta de Google específica. La solución completa de OpenID solo se podrá usar para sitios web de terceros.
No esperes ver pronto el logo de OpenID cuando te identifiques en tu cuenta de Gmail, Hotmail o Yahoo Mail. Aunque los principales proveedores de servicios web están adoptando esta tecnología, Yahoo y Google han escogido la opción de promocionar su propia marca, puenteando el nombre y logo de OpenID. Los usuarios solo podrán ver la opción "Accede con una cuenta de Google" o "Accede con un Yahoo! ID" en otros sitios web como Plaxo or Zoho.
Con el apoyo de los grandes nombres de internet como Google, Microsoft, Yahoo, AOL y MySpace, OpenID está en posición de ser adoptado por la mayoría como un estándar. Sin embargo, este es solo el primer paso hacia un acceso realmente unificado y portable en la web. Los contactos son el siguiente gran paso en el que los proveedores deberían trabajar para poder acceder a ellos desde diversas cuentas de distintos proveedores. Quizá algún día podamos ser capaces de transferir nuestras cuentas de correo de la misma forma y tan facilmente como lo hacemos hoy con nuestros números de teléfono cuando cambiamos de operadora.
Etiquetas:
noticias
miércoles, 29 de octubre de 2008
LinkedIn incluye aplicaciones de Google

Los socios incluídos en el lanzamiento de la nueva plataforma de LinkedIn, llamada Intelligent Applications, incluye a Amazon, Google, Six Apart, Wordpress y a otras redes como Box.net, Huddle, SlideShare y TripIt.
La integración en la red social corporativa de la herramienta Google Presentations permite a los usuarios incluir presentaciones desde Google Docs o Microsoft PowerPoint en sus perfiles. SlideShare Presentations también ofrece un servicio semejante.
Huddle Workspaces de Huddle.net ofrece a los usuarios herramientas de gestión de proyectos y colaboración en un entorno de trabajo online. Box.net permite a los usuarios gestionar todos sus archivos online. WordPress y Blog Link de Six Apart proporcionar a los usuarios el enlace de sus blogs con sus perfiles.
La nueva plataforma de aplicaciones de LinkedIn aparece en un momento muy interesante para las redes sociales. Muchos programadores han declarado la muerte de Facebook desde la implementación que hizo en julio para que crear unos estándares más rígidos que acabasen de una vez por todas con las aplicaciones basura.
Pero la plataforma de aplicaciones de LinkedIn es diferente, ya que se basa en aplicaciones en las que confiar que ayudan a conectar a los trabajadores de la red, para que compartan información y datos. Estas aplicaciones han sido examinadas y probadas por millones de usuarios, por lo que LinkedIn espera que sus usuarios confíen en ellas para su entorno de trabajo empresarial.
Para instalar una aplicación en LinkedIn, los usuarios solo tienen que ir al directorio de aplicaciones y hacer click en "añadir aplicación". Una vez añadida, los usuarios pueden hacer todo tipo de personalización en la misma.
Etiquetas:
docs
martes, 28 de octubre de 2008
Google Streetview disponible en España

Aunque no se cubre el 100% de las ciudades, sí se ofrece el núcleo principal de las mismas y la intención es continuar expandiendo el servicio hasta cubrir las principales zonas urbanas. En una segunda fase, Google quiere cubrir otras ciudades, tanto de España como de otros países, aunque no hay fechas confirmadas.
Con 'Street View' se beneficia a muchos usuarios, pero también a numerosas empresas. Desde Google se han presentado tres ejemplos. El primero de ellos es el de Fotocasa, un portal inmobiliario que puede ver cómo los clientes tienen la posibilidad de ver desde sus ordenadores el entorno de las casas que quieren comprar o alquilar, el equipamiento de la zona, etc.
Otro de los ejemplos está dirigido al sector del ocio, por lo que Google ha tomado la guía de ocio 'online' LaNetro. Un usuario puede hacerse una idea de la distancia que hay entre el bar en el que ha quedado con sus amigos y el autobús para calcular el tiempo que tardará en llegar.
EsMadrid, dedicado a la promoción de la capital, es el tercer de los ejemplos de las aplicaciones de 'Street View' para empresas. En este caso, se puede hacer un 'tour' virtual para conocer los lugares donde realizar actividades y todo ello desde la misma página web.
Tras "varios meses de trabajo", España se configura como el quinto país en ofrecer el servicio 'Street View', después de Estados Unidos, Australia, Japón y Francia.
Etiquetas:
mapas
lunes, 27 de octubre de 2008
Google Earth para iPhone
Hoy, el sueño de llevar la tierra en tu bolsillo se ha hecho realidad con la disponibilidad de Google Earth para el iPhone y el iPod táctil. Tan sólo con el tacto de tu dedo podrás volar de Nueva York a París, o a cualquier otro lugar del mundo. Ahora dispondremos de toda la potencia de Google Earth en la palma de la mano, incluidas todas las imágenes tridimensionales del terreno. Incluso se puede navegar por cualquiera de las 8 millones de fotos disponibles en Panoramio, o leer artículos de Wikipedia.
Con Google Earth para el iPhone, podrás:
• Inclinar tu iPhone para ajustar el punto de vista y poder ver terrenos montañosos
• Ver la capa de Panoramio y navegar por los millones de fotos geoposicionadas de todo el mundo
• Ver geoposicionados artículos de la Wikipedia
• Usar la función de localización para volar hasta tu situación actual
• Buscar ciudades, lugares y empresas en todo el mundo con Google Búsqueda local
Además, está disponible ya en 18 idiomas y para 22 países en la tienda iTunes AppStore.
Con Google Earth para el iPhone, podrás:
• Inclinar tu iPhone para ajustar el punto de vista y poder ver terrenos montañosos
• Ver la capa de Panoramio y navegar por los millones de fotos geoposicionadas de todo el mundo
• Ver geoposicionados artículos de la Wikipedia
• Usar la función de localización para volar hasta tu situación actual
• Buscar ciudades, lugares y empresas en todo el mundo con Google Búsqueda local
Además, está disponible ya en 18 idiomas y para 22 países en la tienda iTunes AppStore.
Etiquetas:
mapas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)