Mostrando entradas con la etiqueta engine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta engine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2009

Java disponible en Google App Engine

A partir de hoy puedes utilizar Java para desarrollar todas tus aplicaciones sobre la plataforma Google App Engine.

La noticia supone un importante paso adelante por parte de Google, que con esta aproximación, abre la puerta a la importante comunidad de desarrollo Java y a muchas librerías, utilidades, y kits de desarrollo que existen para el lenguaje.

App Engine utiliza el estándar Java Servlet para aplicaciones web. Lo que subes a la plataforma son las clases servlet de tu aplicación, las páginas JavaServer, los ficheros estáticos y de datos, así como el fichero descriptor (web.xml) y los demás ficheros de configuración. Todos los ficheros se almacenan en un estructura de directorios WAR. App Engine atiende las peticiones invocando los servlets deacuerdo a las especificaciones del fichero descriptor.

También tienes disponible el Google Plugin for Eclipse que te permite añadir asistentes de proyecto así como distintas configuraciones de depuración para tu IDE de Eclipse en App Engine. El entorno integrado con el plugin, ofrece una plataforma muy sencilla de implementar junto con el Google Web Toolkit (GWT) que facilita enormemente la gestión de interfaces y programación.

Desde la plataforma también puedes usar las API's estándar de acceso a datos, gestión de caché, acceso a recursos remotos mediante URL Fetch, servicios de correo, manipulación de imágenes, autenticación de usuarios y un nuevo e interesante servicio de programación de tareas llamado Cron for Java.

En resumen, una nueva y potente plataforma de desarrollo sobre la que puedes empezar a leer aquí...

miércoles, 25 de febrero de 2009

Google App Engine se convierte en una plataforma comercial

Google App Engine ha dado un paso importante como plataforma de sitios web profesionales, al comenzar a facturar por el consumo de recursos utilizados.

Hasta la fecha solo podíamos utilizar la plataforma como un servicio gratuito de ejecución de aplicaciones, pero con la limitación de unas cuotas impuestas por Google que no se podían sobrepasar.

Aún se mantienen las cuotas gratuitas para aquellas aplicaciones que demanden pocos recursos de la plataforma, pero los desarrolladores de soluciones más potentes, pueden utilizar el sistema de facturación (a través de Google Checkout) para contratar los recursos que su aplicación necesite.

Toda la información referente al proceso de facturación, así como el detalle de los precios por cada uno de los servicios tarificados, los puedes encontrar en la página de facturación de App Engine.

Aún no existe un contrato de nivel de servicio (SLA), aunque desde Google afirman que están estudiando incluirlo en un futuro al estilo de Google Apps.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Zoho Creator ¿ un IDE para Google App Engine ?

Zoho Creator es una herramienta que permite a los usuarios crear aplicaciones web con gestión de formularios y base de datos, con muy poco esfuerzo y sin apenas conocimientos de programación.

Utilizando el constructor de formularios, vistas y lenguaje de script, los usuarios pueden crear las aplicaciones que necesitan para sus tareas diarias. El proceso es algo semejante a como lo haríamos con una aplicación basada en Microsoft Access.

Google App Engine es un entorno para publicar aplicaciones basado en cloud-computing que compite con EC2, la plataforma de servicios web de Amazon.

Utilizando esta plataforma basada en cloud-computing, un desarrollador puede construir una aplicación o servicio web y publicarlo en internet sin necesidad de tener ningún servidor ni infraestructura propia, y sin necesidad de configuirar ningún otro tipo de hardware o software específico.

Los usuarios de Zoho Creator pueden ahora publicar sus aplicaciones directamente en la infraestructura de Zoho o bien elegir desplegarlas en la infraestructura de nube de Google App Engine.

Al permitir publicar los formularios de Zoho en Google, Zoho Creator se convierte en algo así como un entorno de desarrollo visual integrado para Google App Engine.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Salesforce en Google App Engine

Salesforce.com ha anunciado que está preparando la conexión de su plataforma de desarrollo Force.com con Google App Engine.

La noticia, se produce después del reciente anuncio de Salesforce sobre un acuerdo similar con la plataforma Elastic Compute Cloud (EC2) y Simple Storage Service (S3) ambas ofrecidas por Amazon.

Google App Engine, está dirigido a desarrolladores que quieren construir de una forma rápida y sencilla, aplicaciones web escalables, mientras que los servicios de Amazon se posicionan como una infraestructura más general y flexible para poder alojar todo tipo de aplicaciones.

Mientras tanto, Force.com proporciona una base de datos, lenguaje de programación parecido a Java, integración, capacidades de control de fujo, y herramientas para el diseño de interfaces de usuario que permiten crear aplicaciones corporativas que corren en la infraestructura de nube de Salesforce.

Google afirma que la integración fomentará la creación de nuevas aplicaciones web y demostrará el poder de la web como plataforma.

El anuncio es el último paso en la relación existente entre Google y Salesforce, que también ha permitido la integración de Salesforce con Google Apps, y que según los rumores podría culminar con la adquisición de Salesforce por parte de Google, lo cual ha sido rotundamente desmentido por los ejecutivos de Salesforce.

miércoles, 9 de abril de 2008

Publica tus aplicaciones con Google App Engine


Ayer mismo, Google publicaba una nueva herramienta orientada al mercado de los servicios web para desarrolladores, Google App Engine. En principio, parecía otra herramienta más de alojamiento en los servidores de Google. Después de leer más en detalle, se puede afirmar que el servicio va a provocar pesadillas en algunos directivos de Microsoft.

Como publicitan ellos, esta plataforma nos va a permitir alojar y ejecutar nuestras aplicaciones en la robusta y probada arquitectura de Google. Lo mejor de todo, desde mi punto de vista, es que la facilidad de desarrollo y publicación se ve reforzada con que los recursos de la aplicación se van ampliando de forma automática por parte de Google a medida que la demanda de los usuarios crece. Un sueño hecho realidad para cualquier desarrollador de aplicaciones web. Por fín nos olvidamos del hardware y nos centramos sólo en el software. Si a todo esto le añades almacenamiento en base de datos, autenticación centralizada y posibilidad de gestión de correo electrónico, tienes una plataforma que promete mucho, por no decir todo.

El bombazo no acaba aquí, resulta que para empezar es gratis ( si consigues una cuenta, yo de momento no la he conseguido porque las diez mil primeras ya se habían agotado hoy). Las buenas noticias siguen con un espacio de almacenamiento de 500MB y un ancho de banda y procesador calculados para servir alrededor de 5 millones de páginas al mes. Y todo gratis. Yo todavía tengo que verlo para creerlo, pero con estas cifras, la mayoría de las aplicaciones funcionan más que de sobra.

Las características principales:
  • Soporte completo de tecnologías web estándar con desarrollo en Python.
  • Persistencia de datos con consultas, ordenación y transacciones.
  • Escalado y balanceo de carga automáticos.
  • API para la autenticación de usuarios y envío de correo electrónico a través de nuestras cuentas de Google.
  • Desarrollo en una plataforma local semejante al entorno de producción. Hay que descargarse un SDK.

De momento lo dejamos aquí, aunque de este tema vamos a hablar y mucho, os lo aseguro. En cuanto tenga una aplicación de prueba funcionando en la nueva plataforma la comentamos en un post...