Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2009

Y la publicidad llegó a Picasa

Google ha comenzado a mostrar enlaces patrocinados en las páginas de resultados de su producto para almacenar y compartir fotos Picasa.

Con este paso, Google avanza en el proceso de expansión gradual de la publicidad a sus numerosos productos online.

En el caso de Picasa, las fotografías y las galerías de imágenes no muestran ningún tipo de publicidad, pero al realizar una búsqueda, algunos usuarios obtienen junto con los resultados una cabecera con fondo amarillo con los típicos enlaces patrocinados.

Según Google, esta política obedece a su progresiva innovación en la forma en la que ofrecen la información que el usuario busca en cada momento, y aunque de momento solo aparece para ciertos usuarios en EEUU, es previsible que pronto se ofrezca al resto de usuarios mundiales.

En fin, supongo que es el mal menor que hay que aceptar para poder disfrutar de productos gratuitos en la web...

viernes, 13 de febrero de 2009

Google abandona la publicidad en radio

Google acaba de anunciar que cierra su negocio de publicidad en radio, Google Audio Ads, por no alcanzar el volumen de negocio esperado.

La noticia aparece poco tiempo después de anunciar su retirada de la publicidad impresa, y puede suponer el despido de más de 40 personas.

Google comenzó su desembarco en la publicidad en radio hace tres años, con unas inmejorables expectativas de negocio en el sector. Pretendía cambiar la forma en que se contrataban y publicaban los anuncios en radio, haciendo partícipes a un mayor número de usuarios y automatizando todo el proceso para abaratar los costes.

El resultado ha sido que no han alcanzado el volumen de negocio que esperaban, respecto a las inversiones en tecnología y personal realizadas. En el comunicado oficial, Google resalta que la tecnología desarrollada para la plataforma de anuncios en radio será utilizada en otras áreas de la compañía para la venta de publicidad de audio en servicios web online.

Parece ser que esta medida no afectará al negocio de la venta de publicidad en televisión, Google TV Ads, que goza de algo más de éxito para la compañía y que es contemplada como un compañero perfecto para apoyar los planes publicitarios de la plataforma de video YouTube.

lunes, 26 de enero de 2009

Publicidad en tiempos de crisis

Google también sabe lo que es la crisis, y prueba de ello son sus recientes movimientos orientados a incrementar el número de servicios en los que ofrece publicidad contextual, así como el cierre de algunos servicios considerados como poco interesantes para los usuarios.

Lo que subyace bajo estas acciones, es la firme decisión de Google de incrementar sus ingresos en un momento en el que crece la preocupación de algunos accionistas acerca del modelo de negocio de la compañía. Aunque las ganancias obtenidas no parecen muy importantes, sin duda ayudan a mejorar unas cifras que se resienten por la situación económica mundial.

Google ha comenzado recientemente a realizar pruebas de publicación de anuncios en servicios donde no lo había realizado históricamente, tales como búsquedas de imágenes o en el servicio Google Finance. Aunque solo ha realizado algunas pruebas al respecto, la iniciativa indica bien a las claras cual puede ser la política a largo plazo.

A medida que se incrementa la cobertura de la publicidad, también parece que Google ha levantado ciertas restricciones acerca de los tipos de anuncios que muestra en sus servicios. Desde hace algún tiempo se pueden ver en el mercado de EEUU anuncios de cerveza, vino y bebidas alcohólicas, también en el mercado de Reino Unido aparecen anuncios sobre sitios de apuestas online.

Lo chocante de estas novedades es lo repentino de su aparición. Muchos servicios ofrecidos por Google desde hace bastante tiempo siempre han estado libres de publicidad, y parece que ahora existe cierta prisa por realizar pruebas en muchos de ellos para comprobar su posible rentabilidad al respecto. Un claro ejemplo lo tenemos en la búsqueda de imágenes, que se presentó en 2001 y se ha mantenido sin publicidad durante siete años.

Youtube parece haber entrado también en el conjunto de servicios que van a tener un enfoque mucho más comercial. Han aparecido nuevos tipos de anuncios, vídeos patrocinados, anuncios dentro de los vídeos, etc.

Parece que la estadística también confirma esta tendencia anunciadora de Google. Durante el pasado mes de diciembre aparecían, de media, 4,39 anuncios en sus páginas de resultados, lo que supone un incremento del 70% respecto a los seis meses anteriores. Podemos comparar este dato con los 3,14 que mostró Yahoo en el mismo periodo y los 2,97 que mostró Microsoft. Aunque mostrar más anuncios no significa necesariamente que los usuarios vayan a realizar más clicks (y por eso es por lo que cobra Google) en ellos. En este caso, sin embargo, también ha subido el porcentaje de clicks de los usuarios en un 18%.

Todos los datos apuntan a que Google intenta exprimir más la máquina publicitaria. Lo que falta por comprobar es si el hecho se debe a la coyuntura económica mundial o simplemente a la expansión natural del modelo de negocio "todo gratis". Esperemos que en un futuro los árboles nos sigan dejando ver el bosque.

jueves, 22 de enero de 2009

Google abandona la publicidad impresa

Google ha decidido cerrar el negocio de publicidad impresa, alegando que el esfuerzo realizado no proporciona los resultados esperados.

Según ha anunciado Google en su blog, el programa ofrecía más de 800 periódicos (en Estados Unidos) en los que insertar publicidad, y dejará de vender anuncios a finales de febrero, manteniendo hasta marzo las campañas de aquellos clientes que ya habían confirmado sus reservas con anterioridad.

Google ha decidido cancelar este canal de publicidad en prensa escrita y televisión, para centrarse con más intensidad en el área de internet, donde es el líder indiscutible. Después de algo más de dos años de existencia, los resultados obtenidos con el servicio no satisfacen a la compañía, que ha decidido cerrar varios servicios y reducir plantilla.

Los periódicos han ido viendo como disminuía la demanda de espacios publicitarios por parte de sus clientes tradicionales, y buscaban nuevos clientes en los canales de publicidad online.

A pesar de los desesperados intentos por captar más clientes, muchos periódicos se han visto obligados recientemente a cerrar sus ediciones impresas o a declararse directamente en bancarrota. Google intentará ayudar a los diarios dedicando un equipo de ingenieros a ayudar a los periódicos a vender publicidad online, pero por sus propios medios.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

AdWords disponible para iPhone y Android

El equipo de publicidad para móviles de Google ha anunciado la disponibilidad de una nueva opción a nivel de campaña, que permite a los anunciantes con cuentas en AdWords, mostrar los anuncios de tipo texto e imágenes en un iPhone, un G1, y en otros dispositivos móviles con navegadores HTML completos.

Los anuncios pueden apuntar a páginas de destino normales, de forma que no tienes necesidad de crear páginas específicas para móviles. Además, los anuncios tienen todas las características estándar de los anuncios para móviles.

Puede que hayas visto algún anucio de Google en un iPhone o G1 ya. Esto se debe a que Google modifica las páginas de resultados de forma específica cuando se visualizan desde estos dispositivos. Ahora, los anunciantes tienen la capacidad de mostrar anuncios de forma específica para estos dispositivos móviles, creando campañas y analizando luego su rendimiento de forma independiente.

Para seleccionar anuncios para iPhone o G1, entra en tu cuenta de AdWords y activa la solapa de configuración de campañas. Dentro de la opción "Plataforma dispositivos" selecciona la opción "iPhones y otros dispositivos móviles con navegadores completos".

A medida que vayan apareciendo en el mercado nuevos dispositivos móviles con capacidades de navegación completas, tus anuncios irán apareciendo de forma automátca también en ellos.

jueves, 9 de octubre de 2008

Juegos con publicidad de Google

La iniciativa de Google de poner publicidad en los juegos, se hará realidad a finales de este mes. Google, compró la empresa de publicidad, AdScape, a principios de este año por alrededor de $ 23 millones, presentará su estrategia centrada en dos fases.

Las principales ventajas para los editores según Google son las siguientes:

Únirse a la red de webs adaptadas para juegos: Google se ha centrado en la creación de una red tecnología de anuncios y específicamente para juegos en el navegador.

Crear una empresa modelo centrada en el respeto a sus usuarios: Una encuesta ha demostrado que la mayoría de los usuarios no tienen una opinión negativa de la publicidad en los juegos y ver los anuncios de vídeo no supone mayor problema. Como editor, puedes controlar cuándo y dónde mostrar tus anuncios, ya sea antes, en, entre, y / o después del juego.

Acceso a las campañas de las primeras marcas del mundo: Marcas como McDonalds, Esurance, Wrigley, Kohl's, ya han ejecutado campañas en la red de Google.

Filtrar los anuncios no deseados: Google combina la tecnología de filtrado, un equipo editorial, y su aportación, para crear un robusto conjunto de filtros que son adecuados para tí. Además, los editores pueden filtrar anuncios de los socios con los cuales tienes relaciones exclusivas, o anuncios de la competencia que quieras bloquear.

Y para los comercializadores:

La exclusividad de tu marca: En el juego, los anuncios se muestran para reforzar el conocimiento de marca. Además de los medios de comunicación, puedes contratar directamente con Google, el representante de ventas de Google se puede conectar directamente con los asociados para una mayor integración.

Llegar a la nueva generación de jugadores de redes sociales: Los juegos en línea está cambiando para incluir a usuarios de todas las edades, orígenes e intereses. Pon tu marca a la cabeza de los usuarios en la mayor de las redes sociales, incluyendo MySpace, Facebook, y los sitios a través de la web.

Involucrar a los usuarios, respetando al mismo tiempo a los mismos: Participación de terceros en el estudio, confirma que a los jugadores no les importa ver anuncios en el juego siempre que sean pertinentes y estén convenientemente colocados.

Combina tu campaña en los juegos con un vídeo. Puedes crear un sistema integrado en vídeo y en el juego para realizar una campaña, añadiendo inigualables oportunidades de escala en los medios de comunicación que los usuarios están consumiendo.