jueves, 15 de octubre de 2009

Navegador GPS gratuito para tu móvil

Hace tiempo que los navegadores GPS se han instalado entre nosotros, y gracias a lo rápido que ha evolucionado la tecnología que implementan (tanto cartografía como chipset de localización), han hecho que en la actualidad disfrutemos de equipos sorprendentes.


Aunque las prestaciones en general son brillantes, se generaliza la idea de que un navegador de calidad es un dispositivo caro, en comparación con productos de semejante complejidad tecnológica.


Pues bien, para agitar aún más éste competido mercado, llega Google y presenta su software de navegación GPS gratuito (de momento sólo para Android 2.0 y dentro de EEUU), con el firme propósito de conquistar aún más usuarios del apetitoso mercado de los móviles inteligentes (smartphones).


Google Maps Navigation es un sistema de navegación GPS conectado a internet, y al que podemos suministrar los comandos mediante la voz. Aunque de momento solo está disponible para Android 2.0, parece que el objetivo es la rápida migración a otros sistemas operativos móviles de la competencia.



Técnicamente, presenta la novedad de usar la conexión a internet para obtener bajo demanda toda la información de navegación, desde la cartografía, hasta las fotografías de StreetView (por cierto, España es actualmente el segundo país del mundo con mayor cobertura de StreetView, solo superado por EEUU).


La primera duda que te puede surgir es si realmente hay suficiente cobertura como para disponer en todo momento (durante nuestros desplazamientos) de la conectividad suficiente como para descargar mapas y fotografías. Actualmente, la respuesta es que en general no es probable que resulte del todo operativo, pero bastará con cierta dosis de almacenamiento local, una buena gestión de recursos en el terminal y puede que TomTom y Garmin empiecen a tener problemas. En cualquier caso, no parece que ésta situación se vaya a dar en un periodo corto de tiempo.


Lo realmente interesante de la propuesta, es que Google ofrece este servicio de forma gratuita, y que la cartografía necesaria para alimentar todo el sistema, es probable que la obtenga de su participación en el proyecto GeoEye, así como la disponibilidad actual de todas las imágenes a pié de calle de StreetView. Un modelo que incluye software gratuito, independencia de proveedores externos y publicidad contextual hace que el futuro del proyecto sea muy prometedor.


De momento, las características que ofrece ya resultan interesantes:

Y si esto está disponible en la versión beta, veremos lo que pueden incorporar dentro de un año. El concepto, como véis, promete.

martes, 15 de septiembre de 2009

Google Fast Flip, tu periódico personal

Si te gusta leer periódicos o revistas para estar al día de lo que pasa en el mundo, estás de enhorabuena. Google acaba de publicar una curiosa herramienta llamada Fast Flip que recopila artículos de periódicos y revistas, los organiza, y te ofrece toda la información a modo de publicación digital interactiva.


Fast Flip es una aplicación web, disponible también para Android y iPhone, que permite a los usuarios encontrar y compartir noticias y artículos. Combina las ventajas de los medios impresos con la potencia de la web. Puedes buscar contenido personalizado y crearte tu propio periódico, compartirlo con amigos, y leerlo desde cualquier dispositivo. Te permite "pasar" las hojas tal y como lo harías en un periódico o revista, distribuir las secciones a tu gusto, y en general, organizar toda la información disponible.


Las imágenes de los artículos se capturan de las páginas web de los editores originales, y se organizan para que puedas visualizarlas cómoda y rápidamente. Las historias se agrupan por categorías tales como entretenimiento, negocios, opinion, política y las más vistas. Puedes ir pasando las páginas pulsando en unas grandes flechas de navegación. Cuando encuentras algo interesante, puedes hacer click en ese artículo y te llevara directamente a la página web original.


De momento, la herramienta está enfocada al mercado anglosajón, pero parece que pronto se extenderá a editores en otros idiomas mayoritarios. En cualquier caso, la lista de editores actual es bastante completa.

miércoles, 22 de julio de 2009

Tablas en tus presentaciones

Google acaba de publicar una nueva funcionalidad para las presentaciones de Google Docs, que muchos usuarios llevaban tiempo reclamando. Se trata de la posibilidad de incluir tablas en las presentaciones.


Una vez has insertada la tabla en tu presentación, puedes fácilmente manipular las celdas para cambiar el tamaño, añadir y borrar elementos, cambiar colores de fondo y bordes, y todo ello con un solo click. Las filas cambian de tamaño de forma automática a medida que vas introduciendo el contenido. También puedes modificar de forma simultánea con otros usuarios el contenido de la tabla. Y por fin, se pueden importar tablas de Microsoft PowerPoint para editarlas en Google Docs.


Aquí tienes un pequeño ejemplo de presentación:




La nueva funcionalidad AutoStart, permite mostrar las presentaciones de forma dinámica, de forma semejante a como lo hace el reproductor Flash de Adobe.


La posibilidad de incluir la presentación en cualquier página web o blog mediante una sencilla url, hacen de la nueva opción de publicación dinámica una característica muy interesante para los editores de sitios web.

viernes, 5 de junio de 2009

Google StreetView con navegación inteligente

Google StreetView es una potente aplicación incluída dentro de Google Maps, que permite ver a pié de calle algunas de las ciudades más importantes del mundo.

Aunque es una aplicación versátil, la navegación a lo largo de las calles se hacía un poco lenta, y recorrer visualmente áreas extensas se convertía en un proceso algo tedioso.

Este problema se ha solucionado con la introducción del concepto de navegación inteligente. La nueva funcionalidad, permite desplazarse de una forma más rápida y exacta tanto a lo largo de una calle, como por los edificios circundantes. En este vídeo puedes verlo con más detalle:





Utilizando un rectángulo virtual que se ajusta a la geometría de los edificios o los objetos, podemos navegar directamente a ellos haciendo doble-click en el área señalada. La técnica que Google utiliza para identificar edificios y objetos es todo un despliegue de tecnología, y se basa en analizar nubes de puntos y las diferentes densidades de los mismos existentes entre las imágenes adyacentes.

La nueva interfaz es tan sencilla de utilizar, que creo que merece la pena que eches un vistazo y compruebes en primera persona una solución tecnológica avanzada y muy versátil.

jueves, 4 de junio de 2009

Google Squared, una nueva forma de buscar

Los buscadores están cada vez más de moda, y una buena prueba de ello, es que cuando todavía están recientes las presentaciones del fantástico Wolfram Alpha (sobre todo para el mundo científico y académico), y del nuevo Bing (nueva y mejorada versión del buscador Live de Microsoft), Google publica una curiosa herramienta para buscar de una forma un tanto diferente a lo que estamos acostumbrados.

La herramienta en cuestión se llama Google Squared, y es algo así como un Google tradicional, pero presentando los resultados en una matriz tipo hoja de cálculo, donde podemos añadir y eliminar filas y columnas a voluntad.

Dicho así suena un poco raro, pero a lo mejor con un vídeo se puede aclarar un poco el funcionamiento:





Como puedes ver, la diferencia fundamental respecto al Google tradicional, reside en que los resultados son exactamente eso, "resultados", en vez de una lista de enlaces a páginas que contienen resultados. Este cambio conceptual es muy importante, ya que supone que no tenemos que navegar a ninguna otra página para obtener la información que buscamos.

Aunque está en una fase muy temprana y los resultados son todavía algo pobres, el concepto resulta potente ya que permite agregar y manipular información relacionada en una misma página, además de poder guardar nuestras búsquedas para una posterior consulta o modificación.

De momento, tienes que introducir los términos de búsqueda en inglés, porque si lo haces en otros idiomas, los resultados no son muy exactos. Te aconsejo que comiences con conceptos sencillos como planets, dogs, etc. y luego compliques algo más tus búsquedas. Recuerda que puedes agregar y eliminar filas y columnas añadiendo tus propios elementos de búsqueda.

Espero que te resulte útil...