El equipo de publicidad para móviles de Google ha anunciado la disponibilidad de una nueva opción a nivel de campaña, que permite a los anunciantes con cuentas en AdWords, mostrar los anuncios de tipo texto e imágenes en un iPhone, un G1, y en otros dispositivos móviles con navegadores HTML completos.
Los anuncios pueden apuntar a páginas de destino normales, de forma que no tienes necesidad de crear páginas específicas para móviles. Además, los anuncios tienen todas las características estándar de los anuncios para móviles.
Puede que hayas visto algún anucio de Google en un iPhone o G1 ya. Esto se debe a que Google modifica las páginas de resultados de forma específica cuando se visualizan desde estos dispositivos. Ahora, los anunciantes tienen la capacidad de mostrar anuncios de forma específica para estos dispositivos móviles, creando campañas y analizando luego su rendimiento de forma independiente.
Para seleccionar anuncios para iPhone o G1, entra en tu cuenta de AdWords y activa la solapa de configuración de campañas. Dentro de la opción "Plataforma dispositivos" selecciona la opción "iPhones y otros dispositivos móviles con navegadores completos".
A medida que vayan apareciendo en el mercado nuevos dispositivos móviles con capacidades de navegación completas, tus anuncios irán apareciendo de forma automátca también en ellos.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
Google Native Client contra ActiveX, Flash y AIR

El proyecto Native Client pretende ejecutar código nativo desde el navegador para plataformas como x86 Windows, Mac, y Linux. Native Client utiliza JavaScript en el navegador para comunicarse con el código ejecutado en el cliente.
Google ha desarrollado una versión de Native Client para Ubuntu - la versión de Linux que utiliza Google. Las versiones de Native Client para Windows XP y Mac OS X ya se han desarrollado y probado. De momento, Native Client funciona con Firefox, Safari, Opera, y Google Chrome, y está planificado que también soporte las plataformas ARM y PowerPC.
Google ha publicado el código de Native Client como open-source para poder recoger todos los comentarios y la experiencia de la comunidad orientada a la seguridad así como toda la información que la comunidad open-source le pueda proporcionar.
Google quiere que los usuarios puedan realizar tareas complejas como modificar fotos o vídeo utilizando toda la potencia del procesador y la memoria de su propio ordenador, en vez de castigar a los servidores con procesos complejos que a menudo, producen retardos en la ejecución del software.
Otro de los objetivos de Google, es que este tipo de aplicaciones sean independientes del navegador. Se trata de facilitar a los desarrolladores de este tipo de aplicaciones todo el proceso de creacción del software y las continuas adaptaciones que tienen que realizar para que funcione correctamente en cada uno de los navegadores.
Muchos usuarios ven a Native Client como un enfrentamiento directo con Microsoft en un desafío a las aplicaciones Windows de escritorio. Native Client podría proporcionar más opciones para los desarrolladores de aplicaciones Windows que deseen publicar sus aplicaciones online y liberarse de la dependencia del cliente en el que se ejecuten, sin estar atados a Microsoft Silverlight para trabajar con video y audio.
El desafío también está en comprobar hasta donde quiere llegar Microsoft en su colaboración con Google para hacer públicas las APIs de Windows y permitir así que interactúen con la arquitectura de Native Client.
Aunque en este escenario, los competidores reales de Native Client son Flash y AIR, ambos de Adobe y con mucha presencia en el mercado. Adobe está trabajando en la misma línea con su producto AIR: permitir a las aplicaciones online tener acceso a los recursos del PC donde se ejecutan. Además, Flash y AIR ya se usan ampliamente para mostrar video online así como contenidos fotográficos.
Etiquetas:
noticias
lunes, 8 de diciembre de 2008
Salesforce en Google App Engine

La noticia, se produce después del reciente anuncio de Salesforce sobre un acuerdo similar con la plataforma Elastic Compute Cloud (EC2) y Simple Storage Service (S3) ambas ofrecidas por Amazon.
Google App Engine, está dirigido a desarrolladores que quieren construir de una forma rápida y sencilla, aplicaciones web escalables, mientras que los servicios de Amazon se posicionan como una infraestructura más general y flexible para poder alojar todo tipo de aplicaciones.
Mientras tanto, Force.com proporciona una base de datos, lenguaje de programación parecido a Java, integración, capacidades de control de fujo, y herramientas para el diseño de interfaces de usuario que permiten crear aplicaciones corporativas que corren en la infraestructura de nube de Salesforce.
Google afirma que la integración fomentará la creación de nuevas aplicaciones web y demostrará el poder de la web como plataforma.
El anuncio es el último paso en la relación existente entre Google y Salesforce, que también ha permitido la integración de Salesforce con Google Apps, y que según los rumores podría culminar con la adquisición de Salesforce por parte de Google, lo cual ha sido rotundamente desmentido por los ejecutivos de Salesforce.
Etiquetas:
engine
viernes, 5 de diciembre de 2008
Google anuncia un G1 desbloqueado para desarrolladores

Y especialmente buenas noticias si eres un desarrollador que vive fuera de un área de cobertura de T-Mobile.
Google ha anunciado una versión desbloqueada (SIM y terminal) de su conocido terminal con el sistema operativo Android.
Para conseguir un Android Dev Phone 1, primero necesitas registrarte como un desarrollador de Android en el Android Market site, lo que implica pagar un fee único de 25 dólares.
Una vez hayas hecho esto, el terminal te costará 399 dólares (con el transporte gratuíto dentro de los EEUU). Para poder atender a la demanda que se produzca, Google ha anunciado que por ahora suministrará un dispositivo por cuenta de desarrollador abierta.
El dispositivo estará disponible para su adquisición en 18 mercados internacionales, incluyendo EEUU, Reino Unido, Alemania, Japón, India, Canadá, Francia, Taiwan, España, Australia, Singapur, Suiza, Países Bajos, Austria, Suecia, Finlandia, Polonia, y Hungría. Según Google, se está ampliando esta cobertura del proyecto.
Ahora, ya puedes construir aplicaciones increíbles para el dispositivo... aunque estés fuera de EEUU.
Etiquetas:
android
jueves, 4 de diciembre de 2008
Google entra en recesion

Estas medidas incluyen recortes en los proyectos menos prometedores de sus ingenieros, mientras prefieren centrar los esfuerzos en proyectos con más posibilidades de generar algún tipo de beneficio, tales como la publicidad online, así como la gestión de anuncios en los nuevos dispositivos móviles.
Mientras estos movimientos producen cierto desencanto, especialmente entre los ingenieros a los que Google prometió un talonario en blanco, no sorprenden demasiado en medio del clima económico actual. Pero el éxito de Google siempre se ha basado en su cultura centrada en la ingeniería. Mejora constantemente la experiencia del usuario en internet y los beneficios vendrán por sí solos, es una de las frases corporativas preferidas.
A medida que Google recorta costes, debe asegurarse que no se pierden oportunidades. La nueva mentalidad de Google se resume en las siguientes recetas:
- Las nuevas contrataciones van primero a los grupos que generan beneficios.
- Los comerciales de venta de publicidad tienen que alcanzar objetivos.
- Cada vez más empleados tienen su sueldo vinculado al rendimiento.
- Contratar solo cuando sea necesario, no solo cuando haya talento disponible.
- Concentrar los fondos en los proyectos más prometedores.
- Construir data centers solo cuando exista necesidad de más capacidad.
Source: PCWorld
Etiquetas:
noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)