martes, 23 de septiembre de 2008

G1 el primer movil de Google con Android

Hoy T-Mobile ha lanzado el primer móvil con Android, el sistema operativo móvil de Google, en un lanzamiento en el que el gigante podría llegar a alcanzar un 4 por ciento del mercado de los smartphones.

El teléfono T-Mobile/Google, denominado G1, es la más novedoso smartphone en aparecer en el mercado dominado hasta la fecha por Research In Motion con 16 millones de suscriptores de su BlackBerry, seguido por el también recién llegado de Apple, que en 15 meses ya ha vendido más de 10 millones de iPhones.

El G1, que se espera que se venda a unos 199 dólares llevará también la marca Google, y deben estar disponibles para la venta en un par de semanas. Los detalles son escasos - los más evidentes, la navegación web y e-mail - pero realmente se espera que el teléfono sea una especie de híbrido iPhone/BlackBerry, con una pantalla táctil y un completo teclado táctil.

A continuación, Google ha anunciado una plataforma de sistema operativo de software libre para dispositivos móviles basado en Linux, que estará a disposición de las operadoras de telefonía móvil en el marco de licencias de Apache software y de licencias de código abierto. El Android OS es ahora también el músculo de la Open Headset Alliance, un grupo de 34 empresas software, hardware, y telecomunicaciones.

Pero en el mercado también está Symbian, el mayor proveedor mundial de software para smartphones - con el 57 por ciento de cuota - y que fue comprada por Nokia en junio, y como Google decidió poner el software a disposición de otros fabricantes de forma gratuita. Sin embargo, Google sigue siendo el indiscutible rey de la publicidad en la web, una gran ventaja sobre cualquier rival, y que ya cuenta con T-Mobile y Sprint Nextel de su parte.

AT & T, la principal compañía telefónica de EE.UU. y distribuidor de los iPhone - que funciona con el sistema operativo de Apple - sigue estando indecisa respecto a si firma algún acuerdo para un sistema operativo móvil de código abierto.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Google Android Market disponible pronto

Google ha anunciado sus planes para abrir el Android Market como su canal para distribuir aplicaciones para teléfonos Android. A diferencia de lo que ocurre con Apple y su proceso de revisión necesario para subir aplicaciones a su App Store, los desarrolladores pueden subir sus programas y hacer que estén disponibles para el uso y calificación por todos los usuarios de Android.

El enfoque que Google propone es permitir a la comunidad actuar como policía, a través de un sistema de calificación en lugar de examinar las solicitudes individualmente. Si una aplicación no funciona correctamente, los usuarios podrán realizar comentarios negativos sobre la misma en la lista de Android Market, lo que hará que los demás usuarios se lo piensen antes de realizar la instalación de la misma.

Esta es la forma en que Google está tratando de atender a su comunidad de desarrolladores, que reaccionó positivamente al Android Challenge para desarrolladores, con la creación de casi 1.800 solicitudes antes de que el teléfono se haya liberado, algo que previsiblemente ocurrirá hoy en Nueva York. De todas las presentaciones sólo se concedieron 50 premios.

Google ha anunciado que dará a conocer la versión Beta de Android que vendrá instalado en los primeros teléfonos liberados. El anuncio también señaló que el Android Market sólo admitirá solicitudes de soporte gratuito, aunque se espera poder ofrecer servicios de pago por la línea. No hay ninguna noticia sobre cuándo los desarrolladores podrán empezar a presentar solicitudes de inclusión en la lista de aplicaciones.

viernes, 15 de agosto de 2008

Google patenta data centers en alta mar

La idea es que Google crearía centros de datos (data centers) en plataformas móviles en alta mar, con contenedores llenos de servidores, sistemas de almacenamiento en red, y todo lo necesario para el procesamiento y almacenamiento de información. Esto permitiría que los centros de cálculo de Google se acercaran a la gente en algunas regiones donde no es factible, rentable o eficiente como para construir un centro de datos en tierra. En pocas palabras, Google ofrece los datos más cerca de tí y los adapta a las condiciones incluso climatológicas o de desastres naturales.

Pero quizá los más interesante es que Google ha teorizado acerca de la alimentación de estos centros de datos oceánicos con la energía obtenida sólo mediante la energía proporcionada por las olas. Históricamente, Google ha sido la única entre los más grandes proveedores de servicios en ofrecer centros de cálculo y datos, avanzados y novedosos. No es ningún secreto que Google diseña y construye ( adaptando los de frabicantes conocidos) sus propios servidores, e incluso los equipos de gestión de redes como routers, etc. Si Google sigue adelante con la idea, tal vez tengamos que ampliar nuestra definición de "aplicaciones móviles".

domingo, 13 de julio de 2008

Google Lively vs. Second Life

Ya está disponible la primera versión beta del nuevo concepto que Google tiene del mundo virtual, se llama Google Lively y promete agitar el mercado de los mundos virtuales.

Cuando se habla de realidad virtual, quizá el primer nombre que os venga a la mente sea Second Life, no por ser el primero, pero si por ser uno de los más populares hasta la fecha. La tentación de comparar ambos es inmediata, aunque para ser justos, la comparativa debería incluir también a otros muchos entornos semejantes al recién llegado Lively como Imvu, Pellican Crossing, Meez, SceneCaster o RocketOn y también a los que compiten más directamente con Second Life como pueden ser Zwinky, Habbo Hotel, Sims online, HipiHi, Planet Cazmo o Kaneva. Como veis, la oferta es amplia y sólo incluye algunos de los más conocidos, por lo que intentar analizar cada uno de ellos se hace demasiado laborioso. La comparación más directa de Lively con Second Life nos puede ofrecer un punto de vista global sobre productos que representan dos aproximaciones bastante diferentes al concepto de mundos virtuales.



Para empezar, Lively se encuentra en una fase muy temprana de desarrollo, y en la actualidad, es poco más que un chat en 3D con avatars personalizables y un entorno de habitaciones donde puedes instalar accesorios que seleccionas de un catálogo. Desde luego, nada que ver con Second Life y sus complejos mundos, avatars, accesorios y todo el contenido que tú mismo quieras desarrollar y añadir.

Second Life requiere la descarga e instalación de un cliente de software que nos introduce en el mundo virtual. Lively también requiere la descarga e instalación de un cliente (de momento solo disponible para Windows), pero luego puedes usar Internet Explorer o FireFox para entrar en el mundo virtual. De hecho, Lively pretende integrarse en cualquier entorno web, y no busca ser un destino en sí mismo, sino poder formar parte, de manera conjunta con otros servicios, de un entorno web de uso diario.

La integración en internet se puede hacer de diversas formas. Puedes tener el contenido alojado en cualquier sitio de internet, incluyendo fotos o vídeos. También puedes incluir tus habitaciones de Lively en un blog, en las páginas web de Facebook, en MySpace (pronto disponible), o en cualquier entorno que soporte la inclusión de iframes html. Además, puedes enviar por e-mail las url de tus habitaciones para invitar a otras personas a que entren en ellas.

Como podéis ver, ambos productos no tienen mucho que ver. Second Life es un mundo virtual en sí mismo, su potencia de diseño, avatars, accesorios y funciones de personalización corresponden a un mundo virtual potente y complejo. Lively, por el contrario, ofrece habitaciones de chat en 3D y la integración con otros entornos web. No permite grandes alardes en el diseño y los accesorios los seleccionas de un catálogo. No creo que un usuario de Second Life encuentre muchas cosas interesantes en Lively. De igual forma, un usuario sin experiencia encontrará Second Life complejo y difícil de usar mientras que verá Lively sencillo de utilizar y fácil de implementar aunque con una funcionalidad reducida, centrada de momento en el chat.

Aquí tenéis una habitación real que hemos publicado en Lively para que comprobéis alguna de las funcionalidades que ofrece:



Un ejemplo de lo sencillo que puede resultar utilizar y compartir Lively, es que para invitar a vuestros amigos a entrar en esta habitación que hemos creado y poder chatear con vosotros, solo tendríais que enviarles por e-mail la url http://www.lively.com/dr?rid=6085915421060390362. Recordad que deben tener una cuenta de Google para poder entrar.

De momento no parece que ambos tipos de productos tengan una competencia muy directa, ya que parecen dirigidos a perfiles de usuarios diferentes. En cualquier caso, Lively acaba de llegar y tendremos que esperar para ver que es lo que pretende Google con este producto. Mientras tanto, Second Life avanza y prueba el teletransporte de avatars entre mundos virtuales de distintos fabricantes y una experiencia virtual más real.

Estaremos atentos y os iremos contando...

lunes, 16 de junio de 2008

Satélite de Google para fotografiar la Tierra

Ha sido lanzado con éxito al espacio el primer cohete de la historia propiedad de Google. La carga útil del cohete es el satélite GeoEye-1, que suministrará en exclusiva a Google todo el material gráfico que necesita para sus dos aplicaciones estrella, Google Maps y Google Earth.

A finales de agosto, Google firmó un acuerdo con la compañía GeoEye para que ésta se convirtiera en su proveedor exclusivo. En virtud del mismo, Google será la única empresa con actividades cartográficas que podrá utilizar las imágenes obtenidas por el satélite. GeoEye-1 orbitará la Tierra a 680 kilómetros de altura, pero eso no le impedirá obtener imágenes de cualquier punto del planeta con una resolución de 41 centímetros por píxel.

Sin embargo, en virtud de los términos de la licencia concedida a GeoEye por el gobierno de los Estados Unidos, Google solo podrá usar los datos del satélite a una resolución máxima de 50 centímetros. Suficiente, en todo caso, para ofrecer todo lujo de detalles sobre cualquier edificio o calle del planeta. El ingenio orbital está equipado con las cámaras más potentes y de mayor resolución de cuantas se utilizan en el mundo en el sector privado.

A partir de su despliegue definitivo durante los próximos días, el nuevo satélite estará en condiciones de ofrecer, cada 24 horas, vistas panorámicas y en alta resolución de un área equivalente a Nuevo México. En la actualidad, la resolución de las imágenes usadas por Google varía mucho, dependiendo de las zonas, ya que hay áreas del planeta que solo se aprecian a una resolución de 15 m por píxel.