domingo, 13 de julio de 2008

Google Lively vs. Second Life

Ya está disponible la primera versión beta del nuevo concepto que Google tiene del mundo virtual, se llama Google Lively y promete agitar el mercado de los mundos virtuales.

Cuando se habla de realidad virtual, quizá el primer nombre que os venga a la mente sea Second Life, no por ser el primero, pero si por ser uno de los más populares hasta la fecha. La tentación de comparar ambos es inmediata, aunque para ser justos, la comparativa debería incluir también a otros muchos entornos semejantes al recién llegado Lively como Imvu, Pellican Crossing, Meez, SceneCaster o RocketOn y también a los que compiten más directamente con Second Life como pueden ser Zwinky, Habbo Hotel, Sims online, HipiHi, Planet Cazmo o Kaneva. Como veis, la oferta es amplia y sólo incluye algunos de los más conocidos, por lo que intentar analizar cada uno de ellos se hace demasiado laborioso. La comparación más directa de Lively con Second Life nos puede ofrecer un punto de vista global sobre productos que representan dos aproximaciones bastante diferentes al concepto de mundos virtuales.



Para empezar, Lively se encuentra en una fase muy temprana de desarrollo, y en la actualidad, es poco más que un chat en 3D con avatars personalizables y un entorno de habitaciones donde puedes instalar accesorios que seleccionas de un catálogo. Desde luego, nada que ver con Second Life y sus complejos mundos, avatars, accesorios y todo el contenido que tú mismo quieras desarrollar y añadir.

Second Life requiere la descarga e instalación de un cliente de software que nos introduce en el mundo virtual. Lively también requiere la descarga e instalación de un cliente (de momento solo disponible para Windows), pero luego puedes usar Internet Explorer o FireFox para entrar en el mundo virtual. De hecho, Lively pretende integrarse en cualquier entorno web, y no busca ser un destino en sí mismo, sino poder formar parte, de manera conjunta con otros servicios, de un entorno web de uso diario.

La integración en internet se puede hacer de diversas formas. Puedes tener el contenido alojado en cualquier sitio de internet, incluyendo fotos o vídeos. También puedes incluir tus habitaciones de Lively en un blog, en las páginas web de Facebook, en MySpace (pronto disponible), o en cualquier entorno que soporte la inclusión de iframes html. Además, puedes enviar por e-mail las url de tus habitaciones para invitar a otras personas a que entren en ellas.

Como podéis ver, ambos productos no tienen mucho que ver. Second Life es un mundo virtual en sí mismo, su potencia de diseño, avatars, accesorios y funciones de personalización corresponden a un mundo virtual potente y complejo. Lively, por el contrario, ofrece habitaciones de chat en 3D y la integración con otros entornos web. No permite grandes alardes en el diseño y los accesorios los seleccionas de un catálogo. No creo que un usuario de Second Life encuentre muchas cosas interesantes en Lively. De igual forma, un usuario sin experiencia encontrará Second Life complejo y difícil de usar mientras que verá Lively sencillo de utilizar y fácil de implementar aunque con una funcionalidad reducida, centrada de momento en el chat.

Aquí tenéis una habitación real que hemos publicado en Lively para que comprobéis alguna de las funcionalidades que ofrece:



Un ejemplo de lo sencillo que puede resultar utilizar y compartir Lively, es que para invitar a vuestros amigos a entrar en esta habitación que hemos creado y poder chatear con vosotros, solo tendríais que enviarles por e-mail la url http://www.lively.com/dr?rid=6085915421060390362. Recordad que deben tener una cuenta de Google para poder entrar.

De momento no parece que ambos tipos de productos tengan una competencia muy directa, ya que parecen dirigidos a perfiles de usuarios diferentes. En cualquier caso, Lively acaba de llegar y tendremos que esperar para ver que es lo que pretende Google con este producto. Mientras tanto, Second Life avanza y prueba el teletransporte de avatars entre mundos virtuales de distintos fabricantes y una experiencia virtual más real.

Estaremos atentos y os iremos contando...

lunes, 16 de junio de 2008

Satélite de Google para fotografiar la Tierra

Ha sido lanzado con éxito al espacio el primer cohete de la historia propiedad de Google. La carga útil del cohete es el satélite GeoEye-1, que suministrará en exclusiva a Google todo el material gráfico que necesita para sus dos aplicaciones estrella, Google Maps y Google Earth.

A finales de agosto, Google firmó un acuerdo con la compañía GeoEye para que ésta se convirtiera en su proveedor exclusivo. En virtud del mismo, Google será la única empresa con actividades cartográficas que podrá utilizar las imágenes obtenidas por el satélite. GeoEye-1 orbitará la Tierra a 680 kilómetros de altura, pero eso no le impedirá obtener imágenes de cualquier punto del planeta con una resolución de 41 centímetros por píxel.

Sin embargo, en virtud de los términos de la licencia concedida a GeoEye por el gobierno de los Estados Unidos, Google solo podrá usar los datos del satélite a una resolución máxima de 50 centímetros. Suficiente, en todo caso, para ofrecer todo lujo de detalles sobre cualquier edificio o calle del planeta. El ingenio orbital está equipado con las cámaras más potentes y de mayor resolución de cuantas se utilizan en el mundo en el sector privado.

A partir de su despliegue definitivo durante los próximos días, el nuevo satélite estará en condiciones de ofrecer, cada 24 horas, vistas panorámicas y en alta resolución de un área equivalente a Nuevo México. En la actualidad, la resolución de las imágenes usadas por Google varía mucho, dependiendo de las zonas, ya que hay áreas del planeta que solo se aprecian a una resolución de 15 m por píxel.

lunes, 12 de mayo de 2008

Descubre el nuevo Google Friend Connect

Hace unos días Google anunciaba una versión previa de una herramienta completamente nueva que te va a permitir hacer social tu propio sitio web... su nombre: Google Friend Connect. Google define la nueva herramienta como una utilidad para poder dotar a cualquier sitio web de capacidades de red social de una forma sencilla y a la vez potente.

Las capacidades que puedes añadir, incluyen autenticación, invitaciones a otros miembros, comentarios, feeds... y mucho más. Esto significa que los usuarios que se unen a tu sitio web, están conectados de forma automática e instantánea con sus propios amigos que previamente ya sean miembros, y además, pueden invitar a más amigos de otras redes a que visiten tu sitio web.

También pueden decidir publicar sus propias actividades en otras redes, o publicar un mensaje que será visible para todos sus amigos en múltiples redes sociales. Estas redes instantáneas creadas como unión de varias redes, dotarán a tu sitio de una increíble potencia y establecerán tu sitio web como punto de encuentro de amigos dispersos en varias redes sociales diferentes.

Hay tres características fundamentales que definen claramente el objetivo de esta nueva herramienta:

  • La primera es atraer más tráfico a tu sitio web haciendo que los usuarios puedan interactuar con sus contactos en tu página y no tengan que ir obligatoriamente a la página de la red social de que se trate en cada caso, para revisar los comentarios y realizar otras transacciones.

  • Otra característica importante es que aparte de dotar a tu sitio web de capacidades de red social, puedes acceder a muchos gadgets desarrollados por la comunidad adherida al estándard que Google desarrolló hace algún tiempo, OpenSocial. De esta forma, no solo puedes mostar en tu página utilidades de Google, sino que además puedes incluir todas aquellas desarrolladas por otras compañías o particulares que se adhieran al estándar.

  • La última y no menos importante radica en que para conseguir todo esto no hay que escribir una sola línea de código, tan solo copiar y pegar unas pequeñas rutinas que te proporciona Google, lo que sin duda va a permitir que muchos usuarios no avanzados puedan beneficiarse de esta nueva herramienta.

Para que te puedas hacer una idea de cual es la funcionalidad básica ofrecida, puedes echar un vistazo a este vídeo, donde verás un caso real de una página que tiene implementada la nueva herramienta.

La herramienta se basa en estándares abiertos y Google adopta para ello las tecnologías abiertas OpenId (para identificarse a través de las cuentas personales de Google) y OAuth (para compartir la información personal).

Además Google Friend Connect se basa en las especificaciones de OpenSocial para permitir a los desarrolladores crear estas nuevas aplicaciones con el formato de un widget. Google te va a ofrecer todos estos widgets que agregan muchas características sociales, pero que además actúan como centralizador de redes pre-existentes, uniendo a todos los usuarios en solo un lugar: tu propio sitio web.

La idea parece buena, ¿a quién no le gusta tener características sociales dentro de su sitio web a la vez que genera más tráfico?. Además, es una opción que faltaba, pues las redes sociales conectan solo usuarios dentro de sus sitios, pero no hacen mucho más para conectar a todos los usuarios de Internet. Con esta nueva plataforma, parece que Google ha iniciado ese camino. Aunque no todos están deacuerdo, puesto que Facebook ha bloqueado el acceso a su sitio desde la nueva plataforma a los pocos días de su publicación. Facebook apunta a la privacidad como argumento para cortar a Google, lo que tampoco parece descabellado: cuando aceptas un contacto en esa red social estás delimitando el espacio en que quieres interactuar con él, le has dado acceso a tus datos en el contexto de Facebook, no para que se los lleve a cualquier otro sitio.

En cualquier caso Google ha iniciado el camino y parece que el futuro de la interacción de las redes sociales, tanto entre sí como con otras plataformas web, podría ir en esa línea... ya veremos.

domingo, 20 de abril de 2008

¿ Quieres trabajar en Google ?

Si alguna vez se te ha pasado por la cabeza cómo podría ser trabajar en una gran multinacional del sector de la informática, quizás hayas pensado en lo que las películas nos han mostrado hasta ahora... grandes y diáfanas oficinas con cubículos separados por mamparas, rascacielos interminables con miles de personas hacinadas, media hora para el bocadillo, jefes insoportables, reuniones los fines de semana, etc. No se cómo será en otras compañías del sector, pero parece que en Google no tiene mucho que ver con todo eso y conceden mucha importancia a todo lo relacionado con el ambiente de trabajo y, según cuentan los que han pasado por la experiencia de trabajar allí, el empleado es un pilar fundamental que se tiene muy en cuenta dentro de toda la organización y al que se cuida con especial esmero. Como muestra puedes ver en la foto superior el aspecto de la recepción de una de las oficinas de Google, donde se recibe a los empleados y visitantes en un hall lleno de colores y en el que las esperas pasan más rápido jugando al 'pinball' o al billar.


Si de repente estás en tu oficina y te entra hambre, puedes optar por llegar al restaurante en un tiempo record bajando por el tobogán. Rápidamente habrás llegado al restaurante de los 'googlers' (como llaman a los empleados de Google), sí, he dicho restaurante y no comedor, ya que un chef prepara un menú diario con gran variedad de platos, incluídos algunos especiales para vegetarianos. El restaurante sirve todos los día el desayuno, la comida y la cena de manera gratuita. En cualquier caso, si te interesa comprobar como puede ser la vida de un empleado de Google, puedes ver algunos de estos vídeos para experimentar por tí mismo un día de trabajo en una sede de la empresa, una visita a la guardería, un paseo en bicicleta por los jardines de la oficina, un partido de voley-playa con los compañeros de trabajo, tener una reunión dentro de un huevo reodeado de palmeras, compartir tus ideas con algún colega dentro de un igloo real traído de la antártida, o ver el último modelo de zapatillas de Sergey Brin.


Si a mitad de la jornada te asalta un ataque de stress o no consigues resolver el problema con el que llevas horas peleando, entonces puede ser una buena idea acudir a la sala de agua o de relajación para intentar desconectar o bien optar por darte un relajante masaje para que fluyan mejor las ideas. Si optas por el agua entonces puedes acudir a la sala de relajación, llamada 'water lounge'. Oscuridad, tres acuarios con peces tropicales, sillones de masajes y una bañera para recuperar el humor o echar la siesta. Los empleados se han puesto de acuerdo para impedir el uso de portátiles dentro de esta sala. El ruido del teclado rompía la magia. Si lo que quieres en cambio es un buen masaje, la compañía ofrece un servicio de masajes a los que dedica un espacio propio. Esta vez, los empleados tienen que pagar el servicio, pero sólo una pequeña parte. El día que cumples años corre a cargo de la casa. Todo parece demasiado bonito para ser verdad...


En cualquier caso, ahí van algunos enlaces útiles por si quieres intentar entrar a formar parte del privilegiado club:

Y si ahí no tienes suerte, siempre te puedes colar en alguna de las muchas fiestas que celebran, pasártelo lo mejor que puedas y de paso intenta convencer a algún responsable de que te contrate...

miércoles, 9 de abril de 2008

Publica tus aplicaciones con Google App Engine


Ayer mismo, Google publicaba una nueva herramienta orientada al mercado de los servicios web para desarrolladores, Google App Engine. En principio, parecía otra herramienta más de alojamiento en los servidores de Google. Después de leer más en detalle, se puede afirmar que el servicio va a provocar pesadillas en algunos directivos de Microsoft.

Como publicitan ellos, esta plataforma nos va a permitir alojar y ejecutar nuestras aplicaciones en la robusta y probada arquitectura de Google. Lo mejor de todo, desde mi punto de vista, es que la facilidad de desarrollo y publicación se ve reforzada con que los recursos de la aplicación se van ampliando de forma automática por parte de Google a medida que la demanda de los usuarios crece. Un sueño hecho realidad para cualquier desarrollador de aplicaciones web. Por fín nos olvidamos del hardware y nos centramos sólo en el software. Si a todo esto le añades almacenamiento en base de datos, autenticación centralizada y posibilidad de gestión de correo electrónico, tienes una plataforma que promete mucho, por no decir todo.

El bombazo no acaba aquí, resulta que para empezar es gratis ( si consigues una cuenta, yo de momento no la he conseguido porque las diez mil primeras ya se habían agotado hoy). Las buenas noticias siguen con un espacio de almacenamiento de 500MB y un ancho de banda y procesador calculados para servir alrededor de 5 millones de páginas al mes. Y todo gratis. Yo todavía tengo que verlo para creerlo, pero con estas cifras, la mayoría de las aplicaciones funcionan más que de sobra.

Las características principales:
  • Soporte completo de tecnologías web estándar con desarrollo en Python.
  • Persistencia de datos con consultas, ordenación y transacciones.
  • Escalado y balanceo de carga automáticos.
  • API para la autenticación de usuarios y envío de correo electrónico a través de nuestras cuentas de Google.
  • Desarrollo en una plataforma local semejante al entorno de producción. Hay que descargarse un SDK.

De momento lo dejamos aquí, aunque de este tema vamos a hablar y mucho, os lo aseguro. En cuanto tenga una aplicación de prueba funcionando en la nueva plataforma la comentamos en un post...