

Lo que debes hacer a continuación es centrar el punto que aparece con la flecha verde en el centro de la ventana de visualización que estés utilizando para ver el mapa.
Puedes ayudarte del ratón para colocar el centro, si no lo ves bien puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con la herramienta de zoom de la esquina superior izquierda.
Dispones también de una característica curiosa para el movimiento del mapa con los cursores y es que para conseguir el movimiento diagonal del mismo debes pulsar simultaneamente dos teclas del cursor. Por ejemplo, para desplazarte al noroeste debes pulsar simultanemante las flechas del cursor izquierda y arriba, de la misma forma que si pulsas simultanamente las flechas del cursor derecha y abajo, el mapa se desplazará hacia el sudeste.

Cuando lo hayas escrito o pegado desde el ejemplo de código que tienes debajo, pulsa la tecla [ENTER]. No refresques la página, ya que esto no ejecutaría el javascript que acabas de escribir o pegar.
// Comando alert de javascript que muestra las coordenadas
// que representan el centro del mapa activo
javascript:alert(gApplication.getMap().getCenter())
// que representan el centro del mapa activo
javascript:alert(gApplication.getMap().getCenter())

Si quieres tener disponible esta funcionalidad, puedes asociar ese código de javascript a un vínculo para poder ejecutarlo cuando quieras dentro de Google Maps. Es importante que lo ejecutes siempre que tengas cargado un mapa en tu navegador ya que si no estuviese correctamente cargado, el comando de javascript fallaría y te generaría un error de script.
Esta es una técnica sencilla para obtener información básica del mapa activo dentro de Google Maps. En sucesivos posts, explicaré cómo obtener con esta misma técnica información adicional sobre zoom activo, coordenadas disponibles, límites del mapa visualizado y mucha más información curiosa que puede resultarte útil.